Entradas

Los dos hemisferios de la vida

Recientemente se ha estrenado en la plataforma más popular (de Argentina al menos) la película "Los dos hemisferios de Lucca", basada en el libro del mismo nombre de Bárbara Anderson,  periodista y escritora mexicana, y que cuenta la historia real de su hijo Lucca, un niño con parálisis cerebral. Las reseñas, opiniones y valoraciones son fáciles de encontrar en publicaciones especializadas.  Mi comentario aquí lo hago como mamá de un joven ya (19 años), con una condición muy similar a la de Lucca. Me pareció muy acertada la manera en que se muestra el día a día de un niño con discapacidad y su familia. Las corridas entre las terapias, la superposición de turnos médicos, las dificultades para coordinar lo laboral de los padres con la necesidad del chico, la sensación eterna de estar desatendiendo al otro hermanito.  Es grandiosa la actuación de Julián Tello en el papel de Lucca. Su propia condición indudablemente le proporciona herramientas difíciles de conseguir para una ...

Para que no se nos olvide

 Un post con muchas preguntas. Muchísimo tiempo sin escribir. Cambió un poco en estos años el ciber espacio. Ahora todo el mundo tiene redes sociales, usa y abusa de ellas, y los bloggeros quedamos obsoletos 😉 En marzo 2020 escribí un post que quedó en borrador, empezaba la pandemia, y a mí me hacía acordar tanto a los primeros meses de Salvador, tanto encierro y cuidados, tanto aislamiento!! Pensé que quizá podía ayudar a otros a sobrellevar un tiempo que nadie sabía bien cuando terminaría. Pero nunca lo terminé de escribir y allí quedó. El motivo de este post de hoy es escribir, más que nada para nosotros, sobre lo que el año pasado le pasó a Salvador (ya casi no le decimos Salvi, a sus enormes 16 años). Porque hacía muchísimo que no le pasaba nada grave, y porque sé que todo con el tiempo se nos va borroneando en la memoria, y creo que es importante que eso no nos pase.  Esperamos sinceramente que no le vuelva a pasar, pero este blog más de una vez nos ha servido de bitáco...

Entrenamiento ABR febrero 2018

La semana pasada tuvimos finalmente un nuevo entrenamiento en ABR, luego de la evaluación que nos hizo Leonid Blyum en octubre pasado. Por suerte, y por el trabajo de organización de familias mendocinas y coordinado con la buena disposición de la dirección de ABR y la entrenadora, se pudo tener este entrenamiento aquí en la ciudad de Mendoza, sin que tuviéramos que viajar a ningún lado, con la enorme comodidad que eso significa. Esperamos que próximamente, en agosto de este año, volvamos a entrenar aquí, y así ir manteniendo esta plaza, para facilitarle el acceso a las familias que ya están dentro del programa, como a las que se puedan ir sumando. Para nosotros fue recibir los nuevos ejercicios que están muy focalizados en la cadera y miembros inferiores de Salvi, sus puntos débiles. Estábamos ansiosos de comenzar a trabajar de lleno en ello, ya que estamos en una etapa crucial de su evolución y crecimiento, y las soluciones  que nos ofrece la rehabilitación tradicional no nos ...

Entrenamientos ABR en Mendoza

Luego de los seminarios dictados por Leonid Blyum en Chile en octubre pasado, con mucha alegría les cuento que ABR tiene programado un entrenamiento para familias interesadas en aplicar a este método de rehabilitación en la ciudad de Mendoza. Este encuentro se realizará probablemente durante el mes de febrero de 2018. A todos aquellos que quisieran conocer algo más sobre esta terapia y su forma de trabajo los invitamos a ver los videos cuyos enlaces dejo a continuación: Programa Crecer y Prosperar Es Posible Fascia y Parálisis Cerebral También pueden ingresar a la página www.abramericas.com para mayor información. Todas las consultas e inquietudes deben dirigirse a: silviaghini@abramericas.com

Evaluación con Leonid Blyum

Imagen
Escribo esto porque muchos amigos nuestros saben que estuvimos el fin de semana pasado en Chile, por algo de la rehabilitación de Salvi, lo cuento aquí así es más corto que contárselo a todos, uno por uno. Tal como les había contado en el post anterior estaba programada la visita de Leonid Blyum a Santiago de Chile con el fin de dictar seminarios a profesionales y padres y de realizar evaluaciones individuales a pacientes en los cuales ya se aplicaba ABR o interesados en recibirla. Nosotros hemos sido familia ABR desde 2009 y seguimos trabajando bajo el mismo enfoque de rehabilitación con REB, cuando por diversos motivos se dificultó acceder a entrenamientos dependientes del ABR center de Canadá. Aunque no soy de creer en "gurús" en ningún nivel de la vida, entiendo que tener al creador de una técnica completamente innovadora (que no sólo nos dió excelentes resultados siempre, sino que además cumplió cabalmente cada uno de los pronósticos dados); a pocos kilómetros de casa...

ABR en Chile

Imagen
Salvador tiene 11 años, ya cerca de los 12. Desde siempre fuimos papás interesados y activos en la búsqueda de todo lo que lo ayude a tener un día a día mejor, más saludable y con mayores posibilidades de progreso. A sus 3 años, conjuntamente con sentirnos algo incómodos con algunas cosas de la rehabilitación tradicional, encontramos el método ABR, gracias a Mamá Terapeuta. Este método sí nos resultó coherente con nuestra manera de enfocar cualquier tratamiento para Salvi: no invasivo, no traumático, respetuoso de sus debilidades y fortalezas, con mucha participación de nuestra parte, mucho conocimiento y conciencia, nada de medicación, tratar de evitar cirugías, etc. Desde ese momento, luego de adoptarlo y comprobar sus resultados, hemos seguido sus lineamientos. Primero, asistiendo a los entrenamientos que se brindaban en nuestro país, por instructores formados en el ABR Center de Canadá. Más tarde, cuando la situación económica argentina imposibilitó estas capacitaciones, tuvimo...

Once años

Imagen
Diez fotos, de tus festejos de cumpleaños. Qué decir que no haya escrito antes? Tan distinto es el hoy al de hace once años, un sábado como hoy, más o menos a esta hora, donde todo era miedo e incertidumbre, porque llegabas a nosotros más de tres meses antes de lo que te esperábamos. Los miedos ya pasaron, tenemos más certezas que dudas, hemos aprendido juntos muchas cosas. Muchas más que lo que les toca a la gran mayoría de los padres, probablemente. Pero el hoy está lleno de alegrías, de desafíos, de más cosas por vivir y aprender. Los desafíos son para nosotros: saber entenderte mejor, darte mayores comodidades, la mejor calidad de vida posible para vos. Vos ya lo demostraste todo: que todo lo podés, con tu fuerza, tus ganas y tu paciencia. Intentando mil y una veces de nuevo, sin parar. Sorprendiéndonos de repente con una nueva habilidad, un gesto nuevo. Salvando las dificultades. Y siempre con una sonrisa. Te amamos hijo, gracias por tantos momentos felices en estos once añ...